Verónica Alvarez & Manuel Siloniz

Verónica Alvarez  & Manuel Siloniz

  Directora y presidenta Asoc. Cultural VALDELARTE. 

CV CONCEPTUAL  

Profesional proactiva de la gestión cultural, investigadora, curator, docente, facilitadora y creadora de proyectos artísticos, sociales, y culturales con más de 35 años de experiencia en el sector. 

Especialista en Arte contemporáneo, experimentada y comprometida en ofrecer y transmitir conocimientos y experiencias. Estas adquiridas, a nivel nacional y trasnacional. Motivada, apta para el trabajo en equipo, y en lo relacional, con habilidades organizativas e interpersonales. Siempre
buscando aprender nuevas habilidades, asumir responsabilidades adicionales y crecer profesionalmente.

Licenciada en Bellas Artes, y estudios de Historia del arte, filosofía, marketing, master en gestión empresarial, y cultural. CAP, y cursos sobre género, igualdad, medioambiente, patrimonio,...

Desarrollo mi activismo y compromiso social como co-fundadora, y miembro de varias plataformas,

Experiencia 1986 / 2021
He creado
numerosas propuestas innovadoras dentro del sector cultural, desde el medio urbano al medio rural o medio natural. Conocida y probada superación de los objetivos de las actividades y aumento de los participantes, en las convocatorias expositivas, docentes y de proyectos específicos realizados. Comunicación fluida hablando en público tanto en presentaciones como sesiones de formación. Idiomas hablados el inglés e italiano. En mi haber más de 300 experiencias multidisciplinares en colaboración tanto públicas como privadas.

Mi dedicación y pasión han sido reconocidas con premios, elogios y nuevas responsabilidades. 

Dirijo desde 2010 el Centro de Arte Contemporáneo Medioambiental Valdelarte CACM, único en Andalucía, creando un espacio multidisciplinar para la difusión del conocimiento específico sobre el binomio arte-naturaleza, entorno, territorio, paisaje, a través de intervenciones o instalaciones de artistas nacionales y trasnacionales, que retoman el compromiso consciente con nuestra madre tierra (Earth-Work), donde se ha creado un recorrido o Art-Trail, para estudiar y visitar. Trabajamos en relación con el pensamiento actual, la antropología, etnografía, etnobotánica, memoria del lugar, de la mano de disciplinas como la pintura, la fotografía, la escultura, intervenciones e instalaciones, performance, vídeo arte, pensamiento literatura, arquitectura, el patrimonio y las ciencias medioambientales.

 La creatividad como fórmula de desarrollo laboral. Rellenar el hueco vacío para reinventar su necesidad. Validar y apoyar el potencial creativo racionalizado y canalizado, reconociendo su respuesta hacía los nuevos retos tecnológicos y económicos. Impulsar y mover propuestas emergentes no sectorizadas, en relación unas con otras.Transmitir conocimientos adquiridos y abrirlos a la comunidad, docencia. Dinamización de la industria cultural en el sur de España. Proponer la iniciativa privada siempre en colaboración con las instituciones, y el trabajo en equipo y en red. Trabajar por un verdadero desarrollo sostenible, CONSCIENCIA ECOLÓGICA y SOCIAL DESDE EL MEDIO RURAL Y NATURAL. 

Desarrolló paralelamente proyectos individuales, como el proyecto «ECOLOGÍSMOS FEMENINOS» (PREMIO MAV 2018- Londres), THE WHITETHORN (proyecto trasnacional a través de la etnobotánica con Irlanda, Portugal e Italia), proyectos de inmersiones sobre LandArt/Earthwork con universidades españolas (Salamanca, Madrid, Valencia …) e internacionales (EEUU, Italia, Turquía, Brasil, Chile …), el espacio expositivo «ESSENTIA-Aracena», y el ya cerrado por la administración en el Puerto de Sevilla- CONTAINER-ART» (Sevilla capital). 

Actualmente compagino trabajo como técnica de cultura en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera con Valdelarte, mis investigaciones y proyectos expositivos de diferentes artistas en la comunidad autónoma andaluza, así como a nivel nacional e internacional.

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio